Becas Barcelona Crea 2025

Convoca E:\\ART, Centre de mediació, educació i art contemporani de Barcelona. Inscripción hasta el 21 de noviembre

Becas Barcelona Crea 2025

E:\\ART, Centro de mediación, educación y arte contemporáneo de Barcelona, ​​lanza una nueva convocatoria dirigida a creadores, investigadores y agentes culturales residentes en Cataluña. Esta iniciativa invita a profesionales de cualquier disciplina a desarrollar un proceso de investigación centrado en la mediación como práctica artística con el potencial de generar contextos críticos, así como prácticas colectivas.

Estas becas son una iniciativa de la Red de Fábricas de Creación, con el apoyo del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB).

BASES

DESTINATARIOS:

Artistas, investigadores y/o agentes culturales que trabajen en el ámbito de la mediación, educación y/o arte contemporáneo.

El objetivo principal será llevar a cabo un proceso de investigación y reflexión que profundice sobre las relaciones entre práctica artística, mediación y educación.

El carácter de la residencia es investigativo/especulativo, centrado en procesos y búsquedas que vayan más allá de la producción o concretización finalizada en productos, objetos o pensamientos.

Podrán concurrir creadores, investigadores y/o agentes culturales mayores de edad, de cualquier disciplina, género y nacionalidad y vinculados a la ciudad de Barcelona.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

Las propuestas deben tener en cuenta e integrar las siguientes líneas de investigación y acción:

Contextos de encuentro, colaboración e hibridación: Los proyectos deben proponer espacios y situaciones que promuevan la colaboración entre la práctica artística, la mediación y la educación. Se busca generar sinergias e hibridaciones entre estos ámbitos para fomentar nuevas formas de creación y aprendizaje.

Reflexión crítica sobre las emergencias contemporáneas: Las propuestas que se desarrollen desde la mediación, la educación y/o la práctica artística han de abordar cuestiones actuales y relevantes desde una perspectiva transfeminista, ecosocial y decolonial. Se trata de pensar críticamente sobre los retos sociales y culturales contemporáneos, desafiando las narrativas dominantes y proponiendo alternativas inclusivas y transformadoras.

Investigación artística y experimentación educativa: Se valorarán aquellas propuestas que, a través de la investigación artística, experimenten con nuevas metodologías y actividades relacionadas con la educación, la mediación y la activación de públicos. La investigación será entendida como un proceso de experimentación que impulse la creación de nuevos modelos de interacción y de pensamiento en estos campos.

No pueden aplicar proyectos vinculados a las artes escénicas, grupos musicales o cualquier tipo de proyecto que no involucre a colectivos y comunidades de forma activa.

No se aceptarán proyectos centrados exclusivamente en la producción de obra física ni en la producción orientada a un formato expositivo.

El proyecto desarrollado durante la estancia puede ser nuevo o la continuación de investigaciones llevadas a cabo con anterioridad, pero las propuestas presentadas han de ser inéditas y no pueden haber sido beneficiarias de ninguna convocatoria, premio o subvención.

DURACIÓN:

De febrero a octubre de 2026.

ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:

Las solicitudes deben enviarse a través del siguiente formulario.

El formulario debe contener:

Datos personales y de contacto.

Tipo de vinculación a la ciudad de Barcelona.

Propuesta de búsqueda a realizar durante la estancia (5.000 caracteres con espacios máx).

Objetivos generales y específicos (2.000 caracteres con espacios máx).

Metodología (2.000 caracteres con espacios máx).

Calendario (1.500 caracteres con espacios máx).

CV o BIO (1.500 caracteres con espacios máx).

Dossier gráfico o portfolio y/o enlaces a página web o redes sociales.

PLAZO DE SOLICITUD:

Hasta el 21 de noviembre de 2025.

DOTACIÓN:

Dotación económica de 6.000 euros (impuestos incluidos).

Espacio de trabajo en la Biblioteca-Archivo de E:\\ART (excepto mes de julio).

Acceso a los recursos de E:\\ART: espacios de trabajo y reunión, herramientas y material técnico.

Acompañamiento curatorial y mentoría. E:\\ART propone un acompañamiento continuado, facilitando y expandiendo los procesos creativos propuestos.

Difusión y comunicación del proyecto a través de los canales habituales de E:\\ART.

CRITERIOS DE VALORACIÓN:

Adecuación de la propuesta a las líneas de investigación y acción de la convocatoria.

Viabilidad del proyecto en relación con los recursos disponibles.

Potencial para establecer relaciones con los contextos y redes institucionales.

Originalidad y relevancia de la propuesta: valor diferencial y significación del proyecto dentro de su campo o disciplina.

Vinculación con las líneas de trabajo del centro.

Relación de la propuesta con la ciudad de Barcelona.

Currículum y trayectoria profesional de la persona solicitante

Consideración de las perspectivas ecosocial, intercultural y género en la redacción y desarrollo del proyecto.

COMPROMISOS DE LOS SELECCIONADOS:

Llevar a cabo el proyecto seleccionado dentro del calendario establecido.

Presentar una memoria final del proyecto y una valoración al final de la residencia.

Realizar una apertura pública del proyecto al final de la residencia.

Incluir los logotipos de E:\\ART y todos aquellos que se indiquen en las correspondientes menciones en las redes.

Hacer constar en los materiales de difusión y publicidad de la propuesta el apoyo del ICUB, mediante la mención: “Esta obra ha recibido una Beca Barcelona Crea 2024 del Ayuntamiento de Barcelona”.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

https://experimentem.org/