Arte por venir: convocatoria para la creación artística

Organiza la Fundación Daniel y Nina Carasso. Inscripción hasta el 17 de diciembre de 2024

Arte por venir: convocatoria para la creación artística

Con el objetivo de fortalecer el tejido artístico, desde la Fundación Daniel y Nina Carasso lanzan el programa Arte por venir, una nueva convocatoria de ayudas a la creación dirigida a artistas y colectivos con sede en España que puedan ayudarlos a imaginar horizontes ante los desafíos que plantea nuestra sociedad. La convocatoria ofrecerá hasta 25.000 euros para cada uno de los seis proyectos seleccionados, así como un programa de acompañamiento y mentoría durante un año.

Este programa de ayudas no es un premio ni se ubica en un espacio concreto, sino que pretende impulsar la creación artística ofreciendo apoyo y acompañamiento y proporcionando mentorías para que cada artista pueda desarrollar sus proyectos y conectar con la comunidad.

BASES

DESTINATARIOS:
Artistas y colectivos de cualquier disciplina: arquitectura, artes plásticas, artes visuales, artes vivas, arte sonoro, cine, danza, música, teatro o cualquier otra, incluyendo la intersección entre ellas, que deseen impulsar proyectos artísticos enfocados en crear, ensanchar y sostener horizontes más justos e inclusivos.

Las candidaturas deben acreditar una trayectoria que demuestre su capacidad para la realización de sus propuestas. Aparte de su experiencia, se valorará que cada artista de la selección haya tratado con anterioridad las temáticas que inspiran este programa de ayudas.

La convocatoria está dirigida a personas que se dedican al arte y la creación contemporánea, en cualquier momento de su trayectoria, de nacionalidad española o residentes en España.
Son requisitos ser persona física, mayor de 18 años y de nacionalidad española o tener residencia en España acreditada en la fecha de presentación de la solicitud. En el caso del colectivo de personas físicas, todos los miembros deberán ser mayores de 18 años y, al menos uno de ellos, ser de nacionalidad española o tener residencia en España acreditada en la fecha de presentación de la solicitud.

Quedarán excluidas de la convocatoria las personas jurídicas, empresas, entidades o instituciones.

PROYECTOS:
En sintonía con los objetivos de la Fundación Daniel y Nina Carasso, los proyectos de Arte por Venir entenderán la práctica artística como motor de ciudadanía y estarán enfocados a crear horizontes más justos e inclusivos, fomentando una visión sensible y crítica de la sociedad.

La Fundación busca un fortalecimiento del tejido cultural y artístico y fija su mirada en cuatro temáticas fundamentales que pueden servir de ejemplo:
Arte y educación: proyectos artísticos enfocados en la formación de las personas para la generación de nuevos imaginarios y narrativas, el desarrollo del pensamiento crítico y la creación de nuevas sensibilidades.
Arte y democracia cultural: proyectos artísticos inspirados en la defensa de los derechos culturales, especialmente la participación (poder decidir) y la contribución (poder crear y aportar) por parte de públicos diversos.
Arte, ciencia y sociedad: proyectos que nos permitan imaginar futuros sostenibles ante desafíos actuales a través de la combinación de saberes científicos (académicos o no) y artísticos, con el objetivo de inspirar, crear conciencia y movilizar a la ciudadanía.
Arte y alimentación sostenible: proyectos artísticos que pueden inspirar nuevas formas de relacionarnos a través de la alimentación o abordar los desafíos de los sistemas agrícolas y alimentarios.

En definitiva, las propuestas deben orientarse a crear y fortalecer lazos sociales, imaginar nuevos mundos y desarrollar la sensibilidad y el pensamiento crítico. Este espíritu se enmarca en lo que se entiende como Arte Ciudadano: el arte que desarrolla la imaginación, la empatía y la sensibilidad.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
La inscripción se realizará a través de la plataforma de solicitud en la web de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

La documentación requerida será:
Resumen de la propuesta (máximo de 1000 palabras).
Material complementario (opcional): documento PDF que contenga un máximo de tres elementos adicionales de referencia del proyecto. Puede incluir imágenes o enlaces a vídeos o recursos sonoros. PDF de peso máximo 15 MB.
Biografía redactada (máximo de 2.500 caracteres, o 3.000 caracteres en el caso de colectivos).
Copia escaneada del DNI o NIE vigente (dos caras).

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Hasta el 17 de diciembre de 2024.

PROCESO DE SELECCIÓN:
De entre todos los proyectos presentados, un comité elegido por la Fundación Carasso seleccionará un máximo de quince finalistas, a quienes se invitará a desarrollar una presentación más detallada de su propuesta.

Se requerirá la siguiente documentación:
Dossier ampliado del proyecto que incluya las diferentes fases de la investigación y/o producción (máximo de 2.000 palabras).
Memoria presupuestaria y calendario del proceso. Se recomienda un porcentaje de honorarios de un mínimo del 30%.
Líneas de trabajo y/o metodologías que el proyecto desea establecer.
Redes (artísticas, científicas, etc.) existentes con posible relación con el proyecto propuesto.
Ideas sobre posibles formatos de presentación, amplificación o mediación del proyecto.

El cierre de la segunda fase de la convocatoria tendrá lugar el 10 de marzo.
A lo largo del mes de marzo un jurado externo se reunirá junto a miembros de la Fundación Carasso para seleccionar hasta seis proyectos finales (individuales o colectivos). El jurado podrá contactar por vía telemática con quienes resulten finalistas para resolver sus dudas. La fecha exacta de esta reunión se comunicará tras el cierre de la segunda fase.

A finales de abril se dará a conocer la resolución de los seis proyectos beneficiarios de las ayudas. Los proyectos invitados a participar en esta segunda fase de la convocatoria que no
sean seleccionados recibirán una aportación de 600 euros. Durante el mes de mayo, se iniciará el proceso de acompañamiento a los proyectos seleccionados.

CRITERIOS DE VALORACIÓN:
La selección de proyectos tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
Capacidad de la propuesta para responder y contribuir a los objetivos de la convocatoria.
Solidez y claridad conceptual de la propuesta; coherencia de las metodologías planteadas; compromiso y responsabilidad ecosocial del proyecto durante todas las etapas del proceso.
Relevancia del proyecto en la trayectoria de cada artista.
Voluntad de experimentación y de transformación que moviliza el proyecto; coherencia entre las dimensiones teóricas y materiales de la propuesta; capacidad para ensanchar la imaginación (estética y política).
Concreción del plan de trabajo; viabilidad técnica y económica de la propuesta.
Afinidad con las líneas de trabajo de la Fundación.
Presentación de todos los documentos e informaciones solicitadas por la convocatoria, en el formato requerido y con la extensión especificados.

DOTACIÓN:
Las ayudas Arte por Venir suman al apoyo económico (20.000 o 25.000 euros, en el caso de colectivos) un proceso de acompañamiento que facilite el desarrollo de las propuestas de cada artista o colectivo que se seleccione. Este proceso está orientado a crear vínculos entre ellos con los que reforzar un sentimiento de comunidad. Este asesoramiento se traducirá en sesiones compartidas de mentoría con profesionales que la Fundación seleccione, que a lo largo del año que dura el programa compartirán con cada artista intenciones, procesos, deseos y demás estados que el proyecto atraviese.

COMPROMISOS DE LOS ARTISTAS BENEFICIARIOS:
Estas ayudas no tienen como objetivo principal la realización de un proyecto final, sino el cuidado y la atención a los procesos. Se trata de sostener el proyecto en sus distintas fases y confiar en la necesaria transformación paulatina de las intuiciones iniciales y en los tiempos de investigación, experimentación y reflexión en los que se basan las prácticas artísticas. No obstante, cada artista habrá de diseñar modos de visibilización de los procesos en sus distintas fases, que deberán incluir actividades públicas, con un mínimo de tres a lo largo de la duración del programa; dos de ellas podrán ser presentaciones individuales o colectivas (a definir en conversación con cada artista), y, al menos una de ellas, tendrá lugar en la ciudad de Madrid (en la sede Infinito Delicias, una vez que sea inaugurada en 2025).

Este proceso surge también del deseo de crear un tejido o comunidad de aprendizaje formado por artistas, equipo de mentoría, equipo de la Fundación, responsables de otros proyectos artísticos anteriormente apoyados por ésta —a través de sus diferentes convocatorias y líneas de trabajo—, así como por residentes, visitantes y equipo de Infinito Delicias.

Arte por Venir nace así como un programa construido para ayudar a imaginar nuevos y más esperanzadores futuros en los que el arte y la cultura, a través de un tejido artístico fuerte y revitalizado, colaboren en la creación de herramientas e imaginarios para una sociedad más cohesionada y comprometida.

Los proyectos seleccionados adquieren los siguientes compromisos con la Fundación Daniel y Nina Carasso:
Participar en las diferentes sesiones de seguimiento y acompañamiento planteadas por la Fundación Carasso.
Participar en las actividades públicas (un mínimo de tres a lo largo de la duración del programa).
Incluir la mención y el logotipo de la Fundación Carasso en la comunicación relacionada con el proyecto.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.fondationcarasso.org