
La mística del judaísmo, conocida desde la Edad Media como Cábala, es el conjunto de conocimientos esotéricos con los que se trata de explicar la esencia de Dios, su voluntad creadora y las razones profundas de todo lo que existe, especialmente el hombre y el alma que lo habita.
El deseo de los cabalistas por conocer a fondo la divinidad hace que buscaran y cruzaran cualquier camino para llegar a ella —ceremonias, cantos, numerología, visiones, revelaciones— y en muchos casos pusieron por escrito los secretos que descifraban, las revelaciones de sus estados de éxtasis y nuevas interpretaciones del texto bíblico que tanto reverenciaban.
El conjunto de toda esta sabiduría mística constituye hoy un corpus literario que llamamos literatura cabalística, no siempre fácil de entender y de acceso restringido. En este curso se darán las claves para comprenderlo y se hará un recorrido por su poética.
Esas claves servirán a los participantes también para analizar la paradójica relación entre el sentir místico y el sentir histórico, cuando en una espiritualidad mesiánica, como es la que se halla en la definición misma del judaísmo, la influencia de la fe se sitúa por encima de la observancia de la ley.
PROGRAMA
20 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas
¿Qué es la Cábala judía?
Manuel Forcano, poeta, traductor en lengua catalana y doctor en Filología Semítica por la Universitat de Barcelona.
27 de noviembre de 2025, a las 18:30 horas
Métodos y tipos de Cábala: teórica, extática y práctica.
Manuel Forcano, poeta, traductor en lengua catalana y doctor en Filología Semítica por la Universitat de Barcelona.
4 de diciembre de 2025, a las 18:30 horas
Heréticos, erráticos, eróticos.
Berta Ares Yáñez, escritora y periodista. Doctora en Humanidades con la tesis El mito de la Creación en La leyenda del santo bebedor, de Joseph Roth. Contrapoética de redención en el umbral de la Segunda Guerra Mundial.
11 de diciembre de 2025, a las 18:30 horas
El amor de Menuhim y el silencio de Auschwitz.
Berta Ares Yáñez, escritora y periodista.
18 de diciembre de 2025, a las 18:30 horas
Poesía de la Cábala.
Aurelio Major, poeta, traductor y editor.
DESARROLLO:
Presencial y online.
INSCRIPCIÓN:
A través de la web del CCCB.
TARIFAS:
General: 60 euros.
Estudiantes, desempleados, pensionistas, mayores de 65, Amigos/as del CCCB: 45 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
