12 becas de investigación y formación en el Museo Nacional del Prado

Envío de solicitudes hasta el 28 de abril de 2025

12 becas de investigación y formación en el Museo Nacional del Prado

El Museo Nacional del Prado convoca doce becas de investigación y formación que promuevan la capacitación técnica de especialistas en materias de su competencia: conservación, restauración, museología, desarrollo digital y gestión cultural.

BASES

MODALIDADES:

Becas Museo Nacional del Prado.
1 beca en Coordinación de Exposiciones.
1 beca en Edición.
1 beca en Producción Audiovisual.
1 beca en Arquitectura.

Becas Fundación Iberdrola España – Museo del Prado de Restauración.
1 beca en Restauración de pintura.
1 beca en Restauración de marcos.
1 beca en el Servicio de Documentación Técnica.

Becas Banco de España – Museo del Prado.
1 beca en Conservación de pintura italiana y francesa del Barroco.
1 beca en Conservación de la colección de marcos.

Beca Fundación María Cristina Masaveu Peterson-Museo del Prado.
1 beca en Desarrollo Digital.

Beca Senado de España – Museo del Prado.
1 beca en Conservación de pintura del siglo XIX.

Beca Congreso de los Diputados – Museo del prado.
1 beca en Restauración de pintura del siglo XIX.

DURACIÓN:
Cada una de las becas tendrá una duración de veinticuatro meses consecutivos.

REQUISITOS:
Los solicitantes deberán ser personas físicas.
Tener la nacionalidad española o de algún otro Estado miembro de la Unión Europea, o de alguno de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo; ser residente en España en el momento de incorporarse a la beca; poseer un dominio del idioma español –hablado y escrito- que permita a los solicitantes desenvolverse satisfactoriamente durante su actividad formativa.
Estar al corriente del cumplimiento en sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en los términos previstos en la normativa vigente, y no ser deudor por obligaciones de reintegro.
No haber sido beneficiario con anterioridad a esta convocatoria de una beca en el Museo Nacional del Prado (excluidas las becas otorgadas para la asistencia a cursos o seminarios Cátedra del Prado).
No podrán ser beneficiarios de la beca las personas en quienes concurran cualquiera de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la LGS.
Haber finalizado los estudios conducentes a la obtención del título exigido con posterioridad a enero de 2020. En cuanto al plazo, se atenderá exclusivamente la finalización de la diplomatura, licenciatura o grado, sin que se tenga en cuenta la fecha de finalización de los cursos de doctorado u otros estudios de postgrado.

Beca en Coordinación de Exposiciones. Grado universitario o equivalente pertenecientes a la rama de Artes y Humanidades.

Beca en Edición. Grado universitario o equivalente en los siguientes estudios (y sus variantes): Historia, Historia del Arte, Humanidades, Traducción, Lengua y Literatura Española, Literatura General y Comparada, Estudios Clásicos y de la Antigüedad, Estudios en Lenguas Modernas y sus Literaturas (Ingleses, Franceses, Italianos), Lingüística, Estudios Culturales, Filosofía.

Beca en Producción Audiovisual. Cualquier titulación universitaria (diplomatura, grado o equivalente) pertenecientes a estudios cinematográficos: Cine, Dirección, Montaje, Sonido, Guion, Dirección de Fotografía, Dirección Documental, Cine Documental y sus variantes. Se aceptarán asimismo solicitudes que presenten una titulación de grado universitario o equivalente en Comunicación Audiovisual, o los pertenecientes a las ramas de Artes y Humanidades siempre y cuando acrediten formación específica complementaria (titulación de máster) en especialidades vinculadas a los estudios cinematográficos: Cine, Dirección, Montaje, Sonido, Guion, Dirección de Fotografía, Dirección Documental, Cine Documental y sus variantes.

Los expedientes académicos con valoración media inferior a notable serán desestimados (por debajo de 2 puntos en una escala de 0 a 4 y por debajo de 7 puntos en una escala de 0 a 10). A este efecto, para la titulación de Máster, se valorará la nota media del Grado que diera acceso al mismo.

Beca en Arquitectura: Licenciatura o Grado en Arquitectura.

SE VALORARÁ:
Conocimientos y experiencia profesional susceptibles de valoración:

Coordinación de Exposiciones:
La historia, las colecciones y las exposiciones del Museo Nacional del Prado.
Historia del arte.
Museología y museografía.
Idioma inglés. Se valorará nivel muy alto, leído, escrito y hablado.
Conocimiento de una segunda lengua del ámbito de la UE, preferiblemente alemán, francés o italiano.
Manejo de herramientas ofimáticas y bases de datos.

Edición:
La historia, las colecciones y las publicaciones del Museo Nacional del Prado.
Gramática y ortografía española e Historia del Arte, especialmente en los casos en que se aporte un título distinto a los grados de Historia del Arte, Lengua y Literatura Española o Lingüística.
Fuentes documentales y bibliografía específica de la historia del arte.
Aparato crítico de las publicaciones (bibliografía, notas, etc.).
Corrección de la lengua escrita en español.
Criterios de calidad de las publicaciones: fotografía, presentación visual y contenido.
Conocimiento de programas específicos para el diseño gráfico y de corrección del color.
Idioma inglés.
Conocimiento de una segunda lengua del ámbito de la UE, preferiblemente alemán, francés o italiano, al menos para su comprensión lectora.
Manejo de herramientas ofimáticas y bases de datos.

Producción audiovisual:
La historia, las colecciones y la producción audiovisual del Museo Nacional del Prado.
Edición y gestión de imágenes: Adobe Photoshop, Lightroom, y Bridge.
Manejo profesional de cámaras HDSLR, iluminación y sonido y Black Magic.
Edición y postproducción de vídeo y audio a través de Adobe Creative Suite CC, especialmente de los programas de Adobe Premiere, After Effects y Audition.
Transcodificación de archivos.
Sistemas de documentación y archivo audiovisual.
Idioma inglés.

Arquitectura:
La historia, las colecciones y los edificios del Museo Nacional del Prado.
Historia de la Arquitectura, Patrimonio Cultural y Restauración de Monumentos.
Técnicas constructivas tradicionales.
Herramientas ofimáticas y, en particular, dominio de Autocad y Revit.
Conocimientos y manejo de escáner láser 3D para edificios y aplicaciones de tratamiento de la información obtenida.
Obtención a partir de nubes de puntos de modelos 3D, planimetría 2D, orto-imágenes, perfiles de cortes, animaciones, recorridos virtuales, etc.
Metodología BIM.
Agisoft PhotoScan o similar.

ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:
Los solicitantes presentarán sus solicitudes según el modelo normalizado que figura como Anexo 2 de las bases y que podrá obtenerse en el portal web del Museo del Prado en el siguiente enlace: https://www.museodelprado.es/museo/becas.

Deberán presentar una solicitud por cada beca que deseen solicitar, de entre las incluidas en el Anexo 1 (siempre que reúna los requisitos previstos en las bases para cada tipo de becas). En el caso de que el solicitante solicite dos becas, deberá indicar el orden de prioridad por el que solicitan las becas en el formulario de solicitud.

Los solicitantes solo podrán optar por presentar un máximo de dos solicitudes. Si una misma persona interesada presentase más de dos solicitudes, se tendrán en cuenta únicamente las dos primeras presentadas, según fecha, hora y número de registro, considerándose excluidas las restantes.

En el caso de que el solicitante de varias becas obtuviese la mejor puntuación en varias de ellas, solo se le concederá una beca; las Comisiones de Estudio y Valoración tendrán en cuenta aquella beca en que haya indicado su mayor preferencia y decidirán el destino propuesto.

Las solicitudes en las que figure más de una beca en el mismo modelo de solicitud serán inadmitidas por el órgano de instrucción.

Las solicitudes deberán cumplimentarse en español, en los apartados correspondientes y de forma verídica. Los aspirantes deberán acompañar la siguiente documentación con su solicitud o con cada una de sus distintas solicitudes:
Título universitario, según lo descrito en el Anexo 1 para cada modalidad de beca. El título deberá haberse obtenido con anterioridad a la fecha de fin de presentación de solicitudes.
Certificación académica de la titulación exigida o equivalente, expedido por una universidad, con indicación de los estudios realizados, donde conste expresamente la nota media obtenida. La certificación deberá estar redactada en español o en otra lengua franca de la UE (inglés, francés, alemán o italiano). De no ser así, deberá acompañarse una traducción jurada.
Documentación justificativa de los méritos alegados en la solicitud, atendiendo a la documentación a presentar de cada mérito que figura en las bases. Toda la documentación justificativa de los méritos alegados deberá estar redactada en español o en otra lengua franca de la UE (inglés, francés, alemán o italiano). De no ser así, deberá acompañarse una traducción jurada. La documentación justificativa de méritos deberá haberse obtenido con anterioridad a la fecha de fin del plazo de presentación de solicitudes. No se valorarán los méritos que no estén debidamente acreditados.
Carta de motivación de un máximo de 400 palabras, en la que se expongan los argumentos que motivan la solicitud, la adecuación del perfil formativo y de la experiencia del solicitante al proyecto de formación propuesto en el objeto de la beca, junto a los resultados que se esperan obtener durante la beca.
Una memoria original según lo descrito en el Anexo 1 para cada tipología de beca.
Un currículum vitae del aspirante.

La no presentación junto con cada solicitud de la memoria y de la carta de motivación en la documentación inicial será motivo de exclusión de la correspondiente solicitud. Este motivo de exclusión no podrá subsanarse mediante la presentación de la memoria y/o de la carta de motivación durante el plazo de subsanación establecido para subsanar el resto de motivos de exclusión.

La presentación de solicitudes se podrá realizar a través de cualquier oficina de registro de la administración pública estatal, autonómica o local. También se podrá realizar en el Registro del Organismo Público Museo Nacional del Prado, calle Ruiz de Alarcón nº 23, de Madrid, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, o en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la LPACAP. Todas las solicitudes deberán ir dirigidas al Director del Museo Nacional del Prado, C/ Ruiz de Alarcón, 23. 28014 Madrid.

Las solicitudes se podrán presentar igualmente en la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte o en los registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la LPACAP. Los aspirantes que presenten su solicitud o solicitudes y la documentación que la acompaña en soporte papel, podrán solicitar al encargado del Registro público correspondiente su digitalización, así como de la documentación que la acompaña, procediendo el encargado del Registro a la devolución de los originales en formato papel en el mismo momento de registrarse su solicitud.

Los aspirantes que presenten su solicitud en papel en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero deberán enviar al Museo copia de la solicitud con el sello acreditativo de la fecha de presentación, por correo electrónico a: registro.general@museodelprado.es.

PLAZO DE SOLICITUD:
Las solicitudes se presentarán en el plazo de quince días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (hasta el 28 de abril de 2025).

DOTACIÓN:
La cuantía total de cada una de las becas se fija en 36.000 euros.

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS:
Incorporarse al Museo Nacional del Prado en el plazo establecido en la notificación de la concesión de la beca y realizar la actividad formativa que fundamenta su concesión.
Cumplir las normas sobre asistencia y participación en las labores de formación, realizando un horario de mañana de al menos seis horas, de lunes a viernes, según las instrucciones del Museo, así como cumplir las normas generales y particulares del centro, de acuerdo con el calendario y programa de formación previstos y las instrucciones del responsable o tutor del becario.
Elaborar y presentar una memoria final sobre su experiencia y actividades realizadas durante el período de disfrute de la beca, reflejando los conocimientos adquiridos, los proyectos en los que ha participado y los resultados obtenidos.
Someterse a las actuaciones de comprobación financiera que efectúe la Intervención General de la Administración del Estado y las previstas en la legislación del Tribunal de Cuentas, a los que facilitarán cuanta información les sea requerida al efecto. No realizar, durante el desarrollo de la acción formativa, ninguna actividad que impida el cumplimiento íntegro y continuado del objeto de la beca.
Proceder al reintegro de los fondos percibidos en el caso de obtención de la subvención falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquellas que lo hubieran impedido, según letra i) del artículo 14 de la LGS y apartado a) del artículo 37 de la LGS.
Durante la duración de la beca, el tutor podrá acordar la concesión al beneficiario de la beca de dos días de permiso por mes completo de beca, dentro del periodo de duración de la beca.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museodelprado.es