
Ruth Orkin en el intervalo
Fue hija de una actriz de cine mudo y de un fabricante de barcos en miniatura y el Hollywood dorado previo a la II Guerra Mundial fue el escenario de su infancia y primera juventud. … Leer más
Allá por 2017 Anagrama nos trajo una novela breve de María Gainza que apenas necesitaba 150 páginas para sugerir la cercanía íntima y posible del arte con las vidas de todos. Hablamos de El nervio óptico.
El pasado es el territorio de su arte: Maite Pinto se vale de imágenes de ayer para recrearlas en trabajos gráficos que le sirven para reflexionar sobre memorias e identidades. Se suma a nuestros Fichados.
Este 2022 se cumplen cien años del nacimiento de Iannis Xenakis, buscador de lenguajes. El Museo Reina Sofía programa, de septiembre a diciembre, un proyecto transversal de mediación en torno a los algoritmos en el arte.
Comenzó en la fotografía publicitaria e industrial, encontrando belleza en las dinamos, pero su trabajo adquirió pronto inquietudes sociales. Repasamos el rol pionero de Bourke-White en los inicios del fotoperiodismo.
Fue hija de una actriz de cine mudo y de un fabricante de barcos en miniatura y el Hollywood dorado previo a la II Guerra Mundial fue el escenario de su infancia y primera juventud. … Leer más
Antes del descanso de agosto, el pasado 28 de julio, tuvo lugar la segunda sesión de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Nacional para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Picasso (la … Leer más
En los treinta años en que permaneció abierta al público, desde 1964 hasta 1994, la Galería Juana Mordó fue intencionado escenario de los distintos (y a menudo divergentes) discursos creativos que los artistas españoles desplegaron … Leer más
Nacida en Hamilton, Canadá, en 1978, y residente en París, Kapwani Kiwanga se formó en antropología y ciencias sociales, pero los conocimientos que obtuvo estudiando ambas disciplinas no los ha plasmado en ensayos, sino en … Leer más
Habitualmente en el medio pictórico, pero abriéndose cada vez a un mayor arco de técnicas, Albert Pinya trata de cuestionar las estructuras de lo real y nuestros modos de percibirlas: los aborda desde una ingenuidad … Leer más
Cuenta Marta Lapeña, una joven artista soriana formada en Arquitectura de Interiores que ha centrado su trayectoria en la pintura sobre lienzos y murales, que lo cercano (las personas que conoce, su entorno y ciertos … Leer más
En los primeros años del siglo XVII, el boloñés Annibale Carracci recibió el encargo de realizar los frescos que decorarían la capilla Herrera de la iglesia de Santiago de los Españoles en Roma, uno de … Leer más
El pasado 30 de julio echó a andar la duodécima edición de la Bienal de Fotografía Xavier Miserachs, que se celebra hasta el 9 de octubre en Palafrugell y Llafranc y se estructura este año … Leer más
Junto a Carlos Pérez Siquier, el protagonista de la temporada expositiva de verano en las salas de la Fundación MAPFRE en Recoletos será Paolo Gasparini, fotógrafo autodidacta italiano del que esta institución presenta tres centenares … Leer más
Hasta el próximo mes de septiembre, la Fundación Martín Chirino y Casa África acogen la exposición “Martín Chirino, Afrocán. El Oráculo del Viento”. Esta doble muestra, centrada en la serie “Afrocán”, que el artista iniciara … Leer más
Hace dos décadas que no presentaba muestras de su obra la artista madrileña Carmen Álvarez-Coto, quien inició su trayectoria en los años setenta en el entorno del llamado Grupo de Cuenca, formado por los autores … Leer más
En él nacen nuestro lenguaje, nuestros recuerdos, nuestra creatividad y también la conciencia y el pensamiento simbólico y podemos considerarlo el órgano más complejo del cuerpo humano. El CCCB barcelonés abre hoy, con la colaboración … Leer más
Sus pinturas abstractas se basan en la imbricación entre formas y color, quedando las primeras a menudo inacabadas y sugiriéndose que podrían continuar más allá de los límites del lienzo hasta devenir objetos. Los segundos, … Leer más
Art Nou, el Festival de Arte Emergente de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, celebra hasta el 3 de septiembre su undécima edición, en la que participan veinte galerías, otros tantos espacios alternativos y aproximadamente cincuenta … Leer más
Ojos, tiempo y paseo lento son, casi en la misma medida que la propia cámara, la base de la fotografía del madrileño Javier Campano. En los márgenes de las ciudades y en sus calles de … Leer más
El próximo año se cumplirán cien desde el nacimiento en Nueva York de Richard Avedon, seguramente el gran fotógrafo estadounidense de la moda y de la mujer. Su interés por la cámara fue tan temprano … Leer más
El pasado mes de junio se cumplió un siglo de uno de los viajes más recordados a Las Hurdes, junto al muy analizado de Buñuel: el del monarca Alfonso XIII. Uno de sus testigos fue … Leer más
Manifesta, Bienal nómada europea, nació a principios de la década de los noventa como cita cultural que pretendía responder a los cambios sociales, políticos y económicos del momento, tras el fin (o fin por entonces) … Leer más
Poesía y crítica social, atención a la colectividad y a los contextos específicos nutren el trabajo de Cinthia Marcelle, artista brasieña, nacida en 1974 en Belo Horizonte, que se vale de materiales y colores ligados … Leer más
Como cada verano, las galerías Tate nos anuncian su programación de cara al próximo año: esta vez encontraremos entre sus protagonistas a Hilma af Klint y Piet Mondrian, cuya obra coincidirá en la Tate Modern; … Leer más
Si hablamos de documentales vinculados a la ciencia y de maestros de las técnicas cinematográficas, tenemos que referirnos a Jean Painlevé, que se sirvió de los medios que el cine le proporcionaba para explorar aspectos … Leer más
Al arte de Alex Katz solemos asociarlo a una seducción inteligente: es autor de retratos de figuras planas y optimistas, habitualmente ociosas y trazadas con un esquematismo que elude sus inquietudes, las nubes negras; también … Leer más
A comienzos de este año, La Casa Encendida estrenaba el ciclo expositivo Fantástico interior, que en estos meses ha presentado tres muestras en la Sala A de ese centro (queda pendiente una cuarta) y que, … Leer más
A la hora de imaginar artistas que podrían ilustrar compendios de historia del siglo XX, y de lo que llevamos del nuestro, sería fácil acordarse de Paula Rego: desde hace décadas, esta autora nacida en … Leer más
Mondrian, Rothko y Matisse se encuentran entre las influencias estéticas básicas del irlandés Sean Scully, cuyo repertorio iconográfico se compone de líneas, bandas y bloques que generan ilusiones ópticas y relieves a través de su … Leer más
Aún podemos visitar en sus salas propuestas de Hamish Fulton (hasta el 28 de agosto) y Álvaro Laiz (hasta el 2 de octubre), pero el Museo Universidad de Navarra nos ha avanzado ya las exposiciones … Leer más
Su representación en la pintura puede rastrearse desde la Edad Antigua con muy diferentes lecturas según las épocas, pero no será hasta mediados del siglo XIX cuando el jardín se convierta en un elemento estético … Leer más