NUESTROS LIBROS: El expreso de Tokio

fuera de menú

La muerte como amantes de dos que no lo eran es el punto de partida de El expreso de Tokio, de Seicho Matsumoto. Fue una exitosa novela por entregas, hoy un clásico del género negro más preciso.

Ricardo Escavy

especiales

Una beca de formación en Venezuela le llevó a adentrarse en la geometría, pero sus pinturas y grabados han de contemplarse pensando, además, en sonidos. Fichamos a Ricardo Escavy.

EN OTRAS PALABRAS

especiales

Un mes de mayo más, y son tres, CaixaForum Barcelona acoge el festival literario En otras palabras. Interesa a quienes aman encontrar literatura en el cine, la música y las artes plásticas e incluye propuestas para niños.

Arte neoclásico: mirar atrás frente a la exuberancia barroca

especiales

Observaron los modelos grecolatinos, menospreciaron la sensualidad rococó y la exuberancia barroca y creyeron en la posibilidad de acceder a lo espiritual por lo estético. Hablamos de los neoclásicos.

Otro viaje de Alberto Carrera Blecua

Otro viaje de Alberto Carrera Blecua

Pronto hará cuarenta años de la presentación, tanto en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca como en varios espacios públicos de esa ciudad, de la muestra de Alberto Carrera Blecua “El viaje”, … Leer más

Kapwani Kiwanga, Premio Joan Miró 2025

Kapwani Kiwanga, Premio Joan Miró 2025

La Fundació Joan Miró ha anunciado hoy la concesión del Premio Joan Miró a la artista francocanadiense Kapwani Kiwanga (Hamilton, 1978), en reconocimiento a una trayectoria artística singular en la que ha conjugado la investigación … Leer más

Ugo Rondinone, la tierra nutricia

Ugo Rondinone, la tierra nutricia

Nacido en 1964 en la ciudad suiza de Brunnen y formado en arte en la Hoschshule fur Angewandte Kunste de Viena, Ugo Rondinone colaboró con Herman Nitsch antes de alcanzar reconocimiento por su obra individual, … Leer más

Sorda: signos para la maternidad

Sorda: signos para la maternidad

En 2022 Eva Libertad presentó su corto Sorda, protagonizado por su hermana Miriam Garlo y Pepe Galera; una pareja, en la que él es oyente y ella no, se plantea tener hijos, enfrentando ella mil … Leer más

Suite Vollard: el Picasso delicado y el brutal

Suite Vollard: el Picasso delicado y el brutal

Inmerso desde 2012 en una programación expositiva dedicada a la arquitectura y a sus fotógrafos, que retomará el próximo otoño, el Museo ICO no mostraba sus colecciones propias desde entonces en su sede madrileña; sí … Leer más

Lee Krasner: pintar con ganas de vivir

Lee Krasner: pintar con ganas de vivir

Nos resulta familiar, sobre todo, por sus obras más luminosas y de cromatismo encendido, pero trabajó en ciclos, desde la voluntad de alumbrar una expresión pictórica personal y auténtica y en obras de muy distinto … Leer más

Maruja Mallo, del extrarradio al cosmos

Maruja Mallo, del extrarradio al cosmos

Este año se cumplen treinta desde que falleciera en Madrid Maruja Mallo, la artista que desde la Residencia de Estudiantes de Madrid participó del primer surrealismo español y de la Generación del 27, conjugó en … Leer más

Gego, líneas para el conocimiento

Gego, líneas para el conocimiento

Nacida en Alemania y formada en arquitectura e ingeniería en la Technische Hochschule Stuttgart, la actual Universidad de esa ciudad, Gertrud Goldschmidt, que nos es familiar como Gego, se vio obligada a abandonar su país … Leer más

Julio Le Parc: luz para la vivencia

Julio Le Parc: luz para la vivencia

Desde los inicios de su trayectoria, no ha querido nunca Julio Le Parc asumir una definición del arte como objeto producido que reúna características heredadas del pasado y sume otras que sean fruto de su … Leer más

Muybridge, lo que cabe en un instante

Muybridge, lo que cabe en un instante

En su línea expositiva dedicada al examen de las relaciones entre la fotografía y la ciencia, y a la huella de los primeros pasos de la disciplina fotográfica en el desarrollo posterior y actual de … Leer más

> Otro viaje de Alberto Carrera Blecua

> Selección de artistas, performers y bailarines para Las olas perdidas / Waves Lost at Sea

> Jefe/a de comunicación de la Fundació Joan Miró

> Técnico auxiliar de producción audiovisual en Madrid Film Office

> NUESTROS LIBROS: El expreso de Tokio

> Tàpies, un ars combinatoria

> Kapwani Kiwanga, Premio Joan Miró 2025

> I Certamen de arte contemporáneo José Lamiel

> Técnico auxiliar de comunicación en el Teatro Español y la Nave 10 de Matadero Madrid

> Becas Fullbright para la ampliación de estudios artísticos en Estados Unidos 2025-2026

> Ricardo Escavy

> En el aire conmovido: Lorca, Huberman y la emoción

> Caravaggio y la pintura del naturalismo

> Técnico auxiliar de comunicación online en Madrid Film Office

> Beca Kutxa Fundazioa-Gordailua 2025

> EN OTRAS PALABRAS

> Helen Oyeyemi y Mathias Énard también escribirán el Prado

> Mako Artigas, textiles desde el silencio

> Néstor reencontrado

> Emilio Ocón: marinismo náutico

> Técnico auxiliar de actividades culturales en Matadero Madrid

> Arte neoclásico: mirar atrás frente a la exuberancia barroca

> Patricia de Alvear será vicepresidenta del Patronato del Museo Helga de Alvear, al que se une González Sinde

> Reinvención y crítica: la nueva pintura belga

> Programa de Gestión Integral de Museos

> Otra montaña mágica

> Un edificio extraordinario

> Fuera de menú. Planes e ideas para mayo 2025

> Leygonier y la primera fotografía de Sevilla

> Alfonso Galván, lo animal y lo lírico

> Hermes, una escultura de Rafael Canogar para las calles de Madrid

> PETRA

> Ugo Rondinone, la tierra nutricia

> La historia del arte. El mundo contemporáneo

> Narrar la propia vida

> Dependiente en la tienda del Museo del Prado

> Colnaghi abre sede en Bruselas

> El siglo XX en Ilse Bing: mirar lo de siempre como nunca

> Jóvenes realistas: figuración para la nueva ciudad

> Ute Aurand. Gente, lugares, vidas