Ramón González Palazón

especiales

Materiales de raíz ancestral y dispositivos contemporáneos se entrelazan en la obra de Ramón González Palazón. Su eje temático es el tiempo: reflexiona sobre lo efímero a partir de los ritmos naturales.

RESSÒ

especiales

Este mes el IVAM valenciano, junto a hablarenarte:, programa una nueva edición de Ressò. Se trata de un encuentro destinado a enriquecer las prácticas profesionales de los mediadores culturales.

Balthus, prolongar el privilegio del tiempo

especiales

Cuando sólo tenía doce años, Rilke publicó sus dibujos y le dio apodo. Balthus convirtió sus espacios pictóricos en escenografías en las que el tiempo se detiene y el espectador es invitado a entrar.

Fuera de menú. Planes e ideas para octubre 2025

fuera de menú

En este nuevo inicio de mes os proponemos ir al cine, leer y escuchar música. También hemos pensado en los amantes del diseño y en los que nunca dicen que no a un buen queso o a un bocado dulce...

Beato Angelico, el gran tributo florentino

Beato Angelico, el gran tributo florentino

El Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco acogen, desde el pasado 26 de septiembre, la gran muestra del otoño florentino y una de las más significativas entre las dedicadas recientemente a los maestros de … Leer más

La luz turbulenta de Larry Bell

La luz turbulenta de Larry Bell

Larry Bell alcanzó reconocimiento a mediados de los años sesenta de la mano de trabajos, realizados en técnicas diversas, que tenían en común el uso de la luz. Nacido en Chicago en 1939, para entonces … Leer más

KBr Flama: de opacidad, pausa y fe

KBr Flama: de opacidad, pausa y fe

Este año se cumplen cuatro desde que Fundación MAPFRE iniciara el proyecto KBr Flama con el propósito de apoyar el talento de quienes comienzan a dedicarse profesionalmente a la fotografía tras haber finalizado su formación … Leer más

Azucena Vieites, aspiración a romper

Azucena Vieites, aspiración a romper

Esta misma mañana Azucena Vieites ha recibido el Premio Nacional de Arte Gráfico de manos de Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y mañana se abrirá al … Leer más

Julianknxx, somos lo que queda de nosotros

Julianknxx, somos lo que queda de nosotros

Tras su paso por el Barbican Centre británico o el Centro de Arte Moderna Gulbenkian portugués, La Casa Encendida acoge el primer proyecto institucional de Julianknxx, en cuyas creaciones se conjugan el arte, la poesía … Leer más

José Noguero, un viaje a las fuentes

José Noguero, un viaje a las fuentes

Nacido en Barbastro y afincado en Berlín desde hace veinticinco años, José Noguero se formó en pintura y escultura en la Escola Massana de Barcelona, también en Bristol y Ámsterdam; y en esas disciplinas ha … Leer más

Edward Weston, un fotógrafo para California

Edward Weston, un fotógrafo para California

Tras sus muestras de Felipe Romero Beltrán y José Guerrero, los clásicos de la fotografía regresan a Fundación MAPFRE, ahora en su sede madrileña. Bajo el comisariado de Sergio Mah, este centro nos enseña doscientas fotografías de Edward Weston, en … Leer más

Romería: Carla Simón filma la duda

Romería: Carla Simón filma la duda

Si, en Verano 1993, Carla Simón filmaba desde una cierta distancia las dificultades de una niña, huérfana reciente, para encontrar su lugar junto al resto de su familia, y en Alcarrás desplegaba un friso de … Leer más

Raimundo de Madrazo, un pintor para la piel

Raimundo de Madrazo, un pintor para la piel

Cuando los impresionistas, en los mismos escenarios y las mismas fechas, plasmaban la fascinación del nuevo ocio urbano nacido al calor de la Revolución Industrial y representaban trenes y estaciones que remitían a ritmos hasta … Leer más

Desenfocado: la mirada sin refugio

Desenfocado: la mirada sin refugio

Tras su paso, en verano, por el Musée de l´Orangerie de París, y antes de su exhibición en Barcelona, CaixaForum Madrid acoge la muestra “Desenfocado. Otra visión del arte”, que ofrece un recorrido temático -y … Leer más

> Ramón González Palazón

> Comisariados, impulso al mercado y Liliana Porter: el regreso de ESTAMPA

> Duelos, conspiraciones y pronunciamientos en el siglo XIX

> Técnico auxiliar de producción en el Centro Fernán Gómez

> Técnico auxiliar de comunicación en la Quinta de los Molinos

> RESSÒ

> Maruja Mallo, el imaginario del 27

> Técnico auxiliar de actividades culturales en el Teatro Español y la Nave 10 de Matadero Madrid

> Técnico auxiliar de producción en Madrid Film Office

> I Certamen de Pintura y Escultura Alfonso Aramburu Terrades

> Balthus, prolongar el privilegio del tiempo

> Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 para Fina Miralles, la mujer árbol

> Telúricos y primitivos: todo lo cría la tierra

> Romance y transgresión en el Hollywood Pre-Code

> Técnico de Organización y Gestión de Recursos Humanos en Conde Duque

> Técnico de Gestión Cultural en la Quinta de los Molinos, Madrid

> La Casa Batlló de Gaudí abre su segunda planta al arte contemporáneo

> Charles Clifford y nuestros monumentos: la primera mirada documental

> Colecciones almacenadas: (re)definir y (re)organizar el desafío de la sostenibilidad medioambiental y social

> Técnico auxiliar de producción de actividades culturales en Conde Duque

> Técnico auxiliar de actividades culturales en CentroCentro

> La fotografía entre Rauschenberg y lo otro

> Fuera de menú. Planes e ideas para octubre 2025

> CINEU: cine de autor y gratuito para los distritos de Madrid

> De Olimpia a Barbie. La muñeca como espejo cultural

> Concurso de pintura rápida Villa de la Orotava

> Jefe/a del Área de Exposiciones del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

> La Virgen de Guadalupe en enconchado, en depósito en el Prado

> Claudia Pastomás

> Beato Angelico, el gran tributo florentino

> 50 años después de la muerte de Franco: la recepción de Picasso durante el franquismo