Paisajes de palabras

especiales

Surgida en el ámbito del arte para designar un género de pintura, la palabra “paisaje” también se emplea en ámbitos como la biología, la geografía o el urbanismo. Luis Guerra nos habla de esta extensión de su uso.

FUERA DE RUTA

especiales

El Museo del Prado propone al público familiar visitas fuera de ruta. Así se llama el nuevo plano para niños y sus acompañantes, que ofrece una aproximación distinta a sus fondos. Con ilustraciones de María Medem.

William Eggleston, sin razones para banalizar

especiales

No imaginaba ser capaz de hacer algo mejor que una buena copia de Cartier-Bresson, pero él mismo se convenció de haber conseguido ir más allá. La obra de William Eggleston está unida al color... y a los centros comerciales.

BNE DIGITAL

especiales

BNE Digital es el último proyecto en la red de la Biblioteca Nacional de España. Reúne sus colecciones digitales en un único punto de acceso: más de 400.000 obras de muy distintas épocas y formatos.

The Mastermind, esto no es un atraco

The Mastermind, esto no es un atraco

Con una trayectoria sólida desde mediados de los noventa, la cineasta Kelly Reichardt se ha aproximado a casi todos los géneros, más bien para deconstruirlos: ella misma se refirió a River of Grass como una road … Leer más

Vázquez Díaz, otro cubismo y otros blancos

Vázquez Díaz, otro cubismo y otros blancos

Nació en la localidad onubense de Nerva en 1882, pero Daniel Vázquez Díaz no residió en este pueblo demasiado tiempo -más o menos, el justo para realizar algunos dibujos infantiles-. Su familia se trasladó a … Leer más

Exquisitez en lámina: Rembrandt grabador

Exquisitez en lámina: Rembrandt grabador

José Lázaro Galdiano custodió en vida una completa colección de grabados de Rembrandt: el genio flamenco llevó a cabo cerca de trescientas estampas entre 1620 y 1665, llegó a ser tan o más conocido por … Leer más

Ruth Asawa, un mundo en el alambre

Ruth Asawa, un mundo en el alambre

En el próximo año se cumplirán cien del nacimiento en California de Ruth Asawa, escultora que trabajó a partir de líneas y materiales sencillos en piezas estrechamente conectadas con su vida y con la de … Leer más

Manaut Viglietti, un viaje de vanguardia

Manaut Viglietti, un viaje de vanguardia

José Manaut Viglietti nació en la localidad valenciana de Lliria en el año clave de 1898 y su pertenencia a una familia con inquietudes culturales le permitió formarse en la Escuela de Bellas Artes de … Leer más

Antoni Muntadas y el argumento del miedo

Antoni Muntadas y el argumento del miedo

Este año cumple veintitrés el proyecto curatorial Tender Puentes del Museo Universidad de Navarra, destinado a establecer relaciones entre artistas contemporáneos y los fondos de su colección. El último autor en sumarse a él es … Leer más

Marisa González, el hallazgo en lo inmediato

Marisa González, el hallazgo en lo inmediato

Pionera en el empleo de herramientas y soportes tecnológicos con objetivos creativos desde una fase muy temprana de su trayectoria, es ahora cuando Marisa González, que en 2023 recibió el Premio Velázquez, presenta por fin en … Leer más

> Premio BMW de Pintura: cuatro décadas y celebración en Conde Duque

> Taller de imagen digital. Proyectar, crear y fotografiar

> Prácticas en cooperación educativa y lingüística en el Instituto Francés, Madrid

> Certamen de Pintura Foios 2025

> Localizan en Pau un boceto de Murillo robado en 1897 en el Museo del Prado

> FUERA DE RUTA

> Chillida: pensar el espacio y la gráfica

> Juan Uslé. Ese barco en la montaña

> Coordinación de oficina, programación y protocolo en el Festival de Teatro Clásico de Almagro

> X Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz 2025

> William Eggleston, sin razones para banalizar

> El retorno a casa de Juan Muñoz

> Power Tools – Imaginar nuestras herramientas de poder

> 3 Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos en la Universidad de Valladolid

> XXX Premio internacional de pintura Francisco de Zurbarán

> BNE DIGITAL

> De David Magán a Anselm Reyle, luz para transformar en Opera Gallery

> Cultura que se mueve: en marcha La Recicladora Cultural

> Técnico especialista jurídico (Actividades) en el Centro Cultural Conde Duque

> La mirada feminista 2025. Perspectivas feministas en las producciones artísticas y las teorías del arte

> Ayudas a la investigación postdoctoral Fundación Gondra Barandiarán – Museo Nacional del Prado 2025

> Hallan, en el Palacio Episcopal de Tarazona, dos frisos renacentistas ocultos

> Germaine Dulac, que no temió al cine

> The Mastermind, esto no es un atraco

> Luis Pérez Calvo y Miluca Sanz: estratos y cromos de Madrid

> Hito Steyerl y Bruce Eesly, entre las apuestas del Festival Panoràmic

> El museo como caja de resonancia

> Temple, madera y pan de oro. El arte de pintar en la época del gótico

> Jefe/a de selección y formación en el Museo Nacional del Prado

> Vázquez Díaz, otro cubismo y otros blancos

> Tres décadas de Itinerarios: los artistas se acercan a la ciencia

> El jardín en el arte contemporáneo

> Administrativo/a en Bilbao Bizkaia Museoak

> Becas Barcelona Crea 2025

> El Ecce Homo de Caravaggio regresa al Museo del Prado

> ITINER-E

> Yoko Ono y el observador observado