Septiembre 5: la prensa y la tragedia

fuera de menú

Cuando se cumplen veinte años desde que Steven Spielberg estrenase Múnich, Tim Fehlbaum ha regresado a ese episodio negro del 72 para aproximarse a él desde la perspectiva de los periodistas.

Monet, Zola y las huellas del hombre en todos lados

especiales

Émile Zola decía de Claude Monet que la vena parisina nunca lo abandonaba. En el campo o en la ciudad, en Vétheuil o en la Estación de Saint Lazare, pintaba la huella humana y el universo elegante en torno al Sena.

MODOS DE MIRAR

especiales

Seis artistas españolas que han acudido a las colecciones del Prado para ampliar sus perspectivas expondrán en el stand de la Fundación de Amigos del Museo en Feria ARCO, en marzo. Ofrecen modos de mirar.

Tejiendo redes: la lana se cuela en las propuestas de Madrid Design Festival

fuera de menú

Es completamente natural, renovable y biodegradable, y podría impulsar el desarrollo de zonas deprimidas, pero se encuentra en horas muy bajas. Madrid Design Festival reivindica la lana en Tejiendo redes.

Suite Vollard: el Picasso delicado y el brutal

Suite Vollard: el Picasso delicado y el brutal

Inmerso desde 2012 en una programación expositiva dedicada a la arquitectura y a sus fotógrafos, que retomará el próximo otoño, el Museo ICO no mostraba sus colecciones propias desde entonces en su sede madrileña; sí … Leer más

Alan Sastre, alegría de ver frente a un lago

Alan Sastre, alegría de ver frente a un lago

Hace cinco años, poco después de la apertura de la galería We Collect en Madrid, el artista barcelonés Alan Sastre presentó una de las primeras individuales de este espacio: “Perder el mapa”. Recogía aquella muestra … Leer más

Jimmy Nelson y la Holanda de siempre

Jimmy Nelson y la Holanda de siempre

Si pensamos en la indumentaria típicamente holandesa, sobre todo en sus tocados, es posible que nos vengan a la cabeza las fotografías de mujeres de espaldas de la danesa Trine Søndergaard, que se formó en … Leer más

Friedrich, el hallazgo personal de la naturaleza

Friedrich, el hallazgo personal de la naturaleza

Si el año pasado comenzaba con el arranque de la programación cultural destinada a conmemorar en Alemania, especialmente en Greifswald, el 250 aniversario del nacimiento de Caspar David Friedrich, este año la celebración de sus … Leer más

The Brutalist, lo íntimo y lo colosal

The Brutalist, lo íntimo y lo colosal

La primera vez que supimos de Brady Corbet, el artífice de The Brutalist, no fue por su actividad como director, sino como actor: participó en la réplica estadounidense de Funny Games, la película más angustiosa, incluso … Leer más

El surrealismo en su periferia

El surrealismo en su periferia

Guillaume Apollinaire acuñó su nombre en 1917 para bautizar un arte cuyas búsquedas se situaban más allá de lo real y Breton dio carta de naturaleza al término al formular el Manifiesto del surrealismo en … Leer más

Sakiko Nomura, otro elogio de la sombra

Sakiko Nomura, otro elogio de la sombra

Un cofre, una bandeja de mesa baja, un anaquel de laca decorado con oro molido pueden parecer llamativos, chillones, incluso vulgares; pero hagamos el siguiente experimento: dejemos el espacio que los rodea en una completa … Leer más

Zurbarán entre el cielo y el suelo

Zurbarán entre el cielo y el suelo

Es sabido que la Reforma protestante tuvo como reacción, en los países mediterráneos, el esplendor en el periodo barroco de una pintura realista y de elevada carga dramática que buscaba incitar a la devoción a … Leer más

Jaume Plensa, la palabra y su negación

Jaume Plensa, la palabra y su negación

Se considera sobre todo escultor, pero ha abordado también otras disciplinas, y sus propuestas, desde constantes referencias filosóficas, literarias o musicales, apelan a la interioridad del ser humano (alma, cuerpo, expresión) y a sus necesidades … Leer más

Muere la histórica galerista Helga de Alvear

Muere la histórica galerista Helga de Alvear

El Patronato de la Fundación Helga de Alvear ha comunicado esta mañana el fallecimiento en Madrid de la galerista, coleccionista e impulsora del museo de arte contemporáneo que lleva su nombre en Cáceres. Había nacido … Leer más

Un silencio llamado Sánchez Zabaleta

Un silencio llamado Sánchez Zabaleta

Cuenta Joseba Sánchez Zabaleta, nacido en el pueblo leonés de Cistierna en 1970, que su inclinación temprana por el dibujo tuvo que ver con su entorno más cercano: su padre era el artista de esa … Leer más

Rafael Canogar y lo que el mundo no tiene

Rafael Canogar y lo que el mundo no tiene

Algo más de veinte años después de la última antología de Rafael Canogar en Madrid, y coincidiendo con el 90º aniversario del artista y con el arranque de una nueva etapa en CentroCentro, que prestará … Leer más

Generación 2025: temporalidad y lenguaje

Generación 2025: temporalidad y lenguaje

En el vigesimoquinto aniversario de la convocatoria Generaciones, La Casa Encendida ha decidido compaginar en sus salas la presentación de una muestra conmemorativa de este periodo y la de los ganadores de la última edición … Leer más