Antonio López protagoniza documental: El taller

Víctor Hugo Martín es el autor de El taller, un documental dedicado a Antonio López y a su convivencia con 25 jóvenes artistas europeos durante un taller que impartió junto a Cristóbal Toral en Valladolid en la primavera de 2013. La pieza se proyectará el domingo dentro de la sección documental de la Seminci.

Vicenç Villatoro, próximo director del CCCB

El escritor y periodista de Terrassa Vicenç Villatoro, miembro del Consejo de Administración de Información y Comunicación de Barcelona desde 2008, dirigirá el Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona en sustitución de Marçal Sintes, según ha decidido hoy el consorcio del CCCB que dirige la Diputación provincial.

Autor de libros como Hotel Europa, La ciutat del fum o Evageli gris, Villatoro renunció en 2013 a dirigir el Instituto Ramón Llull para centrar su actividad en la literatura y ha obtenido galardones como el Sant Jordi o el Ciutat de Barcelona. También ha estado al frente Villatoro de la Corporación Catalana de Ràdio y ha trabajado en medios como el Diari de Terrassa, El Correo Catalán, Avui y TV-3.

Lo último de Richard Serra, en Londres

La obra más reciente del escultor Richard Serra se muestra hasta febrero en las dos sedes londinense de la Gagosian Gallery: se trata de cuatro grandes piezas de acero, tres fechadas este mismo año y una en 2010, que podemos ver en Britannia Street, y un trabajo en papel de cinco metros de longitud que se exhibe en Davies Street.

Fallece el fotógrafo Ray K. Metzker

La sala Laurence Miller de Nueva York, que representaba al fotógrafo, ha anunciado la muerte de Ray K. Metzker a los 83 años.

Considerado uno de los maestros de la fotografía americana en la última mitad del siglo XX, Metzker jugó con las yuxtaposiciones y la solarización, con el potencial de la luz para dar una pátina extraordinaria a lo ordinario y con las posibilidades del blanco y negro.

Duane Hanson vuelve a Londres

S│2 London, sala expositiva de Sotheby´s en la capital británica, presenta hasta el 7 de noviembre la primera muestra individual de Duane Hanson en esa ciudad desde hace medio siglo. Sus retratos a tamaño real de figuras de la clase media estadounidense nos invitan a reflexionar sobre las consecuencias del sueño americano.

Francisco Sancha, el alma de la calle

Hasta el 25 de enero, el Museo ABC de Madrid revisa la carrera de Francisco Sancha, uno de los dibujantes más populares de nuestro país en las primeras décadas del siglo pasado a raíz de las estampas costumbristas madrileñas que publicó en el semanario Blanco y Negro entre 1904 y 1911.

Los collages de Matisse viajan a Nueva York

En los últimos años de la década de los cuarenta, Matisse convirtió el papel en su principal material de trabajo y las tijeras en su mejor herramienta. Una selección de sus collages, de formas y tamaños muy diversos, se muestra en el MoMA hasta el 8 de febrero.

En ellos, el fauvista siguió explorando las posibilidades del decorativismo, los contrastes cromáticos y la economía de medios.

El CA2M expone la Colección ARCO

Desde hace pocos meses el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles alberga la Colección de la Fundación ARCO, formada por 300 obras de 224 artistas contemporáneos, nacionales e internacionales y representativos de las principales tendencias del siglo XXI y el último tercio del XX.

Bajo el título de “Colección IX”, el centro madrileño ofrece hasta fabrero la primera de sus muestras dedicada a estos fondos, una exhibición dividida en tres más pequeñas y comisariada por Estrella de Diego y Ferrán Barenblit.

Muere Igor Mitoraj

El escultor alemán de origen polaco Igor Mitoraj murió el pasado 6 de octubre en París. Lo conocemos por sus esculturas de bronce y mármol de grandes dimensiones; con ellas pretendía denunciar el abandono del arte clásico. El año próximo Pietrasanta le dedicará una amplia muestra.

Martín Chirino, miembro de honor de la Academia de Bellas Artes

El escultor canario Martín Chirino ingresó ayer en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando como miembro de honor con una autobiografía fabulada como discurso: La fábula del herrero. El artista incidió en el valor de la perseverancia del creador como clave para alcanzar una obra sólida.

Nuevos directores de los Institutos Cervantes de Bruselas, Tánger y Salvador de Bahía

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha nombrado nuevos directores para los centros de Bruselas (Felipe Santos), Tánger (Enrique Beamud) y Salvador de Bahía (Alberto Gascón). Los nombramientos se harán efectivos el próximo 1 de diciembre.

Goya, orden y desorden

El próximo 12 de octubre, el Museum of Fine Arts Boston abrirá al público “Goya, Order & Disorder”, muestra antológica del aragonés que estructura sus obras en función de la primacía en ellas del orden y el caos, el ethos y el pathos. Incluye retratos y escenas costumbristas, grabados relativos a la Guerra de la Independencia y a los toros.

Será la mayor exposición de Goya en Estados Unidos en el último cuarto de siglo.

La pequeña bailarina desde todos sus ángulos

La célebre Pequeña bailarina de catorce años de Edgar Degas se muestra hasta el 11 de enero en la National Gallery of Art de Washington acompañada de otras obras del artista de la colección de este museo estadounidense, como el pastel de 1907 Escena de ballet, monotipos y diversas esculturas relacionadas.

Annie Leibovitz publica en un libro sus mejores retratos

Annie Leibovitz publicará en un libro de gran formato editado por Taschen algunos de sus mejores retratos, desde los que fotografió para la revista Rolling Stone hasta los más recientes. La artista ha concebido este volumen como una suerte de libro-instalación en el que mostrar con detenimiento su proceso de toma de imágenes.

La colección cubista de Telefónica viaja a Alicante

Hasta el 11 de enero de 2015, una selección de los fondos de la colección cubista de la Fundación Telefónica se exhiben en el Museo de Arte Contemporáneo. MACA de Alicante. La muestra se estructura en tres secciones: la obra de Juan Gris, la visión de otros cubismos con obras de artistas contemporáneos a Gris que trabajaron en París (Gleizes, Metzinger, Marcoussis, Lhote, Valmier, María Blanchard…) y la expansión internacional del movimiento.

Javier Botín sucede a Emilio Botín en la presidencia de su Fundación

Javier Botín, el hijo menor de Emilio Botín, presidirá el Patronato de la Fundación Botín en sustitución de su padre, al frente de esta entidad durante los últimos 21 años. En un comunicado, el nuevo presidente de su Patronato reitera su compromiso con la labor social que la entidad viene llevando a cabo desde hace cincuenta años para generar riqueza económica y social en Cantabria y en toda España.

Javier Botín tiene 40 años y es miembro del Patronato de la Fundación Botín desde 2004. Es Presidente y Consejero Delegado de JB Capital Markets, primera sociedad de valores independiente de España por capitalización, y forma parte del Consejo de Administración del Banco Santander desde 2004.

VIII Encuentro de Gestores de Patrimonio Mundial en España

Hoy y mañana tiene lugar en el Monasterio de Poblet, (Tarragona) la VIII Edición del Encuentro Nacional de Gestores de Bienes declarados Patrimonio Mundial. Su tema será “El patrimonio inteligente: hacia modelos de innovación y progreso sostenible”; expertos en la materia compartirán conocimientos y experiencias con los gestores de los bienes declarados.

Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewitch, Švankmajer y los Quay

La Casa Encendida inaugura hoy “Metamorfosis. Visiones fantásticas de Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay”, muestra comisariada por Carolina López Caballero que estudia de forma exhaustiva la obra de Starewitch, Švankmajer y los hermanos Quay, la magia y crueldad de sus obras de animación. Sus piezas se acompañarán de las de algunos de sus referentes, como Goya, Ensor, Kubin, Arcimboldo, Méliès y Buñuel.

El presente según Anri Sala

El proyecto comisionado que anualmente presenta Haus der Kunst en su Middle Hall corre en esta temporada a cargo del artista albanés Anri Sala, que presenta allí hasta el 20 de septiembre de 2015 “The Present Moment”, una instalación multicanal que explora las posibilidades de interacción entre arquitectura y composiciones musicales. En la Bienal de Venecia 2013, este proyecto pudo verse en el Pabellón francés.

Chipperfield restaurará la Galería Nacional berlinesa

David Chipperfield, autor de la ampliación de la Neue Nationalgalerie de Berlín, se encargará a partir de 2015 de su restauración, una intervención que provocará el cierre del centro al público durante varios años.

Como antesala, el arquitecto británico presenta allí hasta diciembre la instalación Sticks and Stones, compuesta por 144 troncos de árbol que aluden a la estructura de este museo diseñado por Mies van der Rohe.