Juana Mordó: un cambio de época para el arte español

El Reina Sofía recuerda las disputas creativas que acogió su sala madrileña

Madrid,
Antonio Saura frente a la Galería Juana Mordó, tras el atentado del grupo de extrema derecha Guerrilleros de Cristo Rey. Madrid, 1972. Fotografía: Carlos Saura, VEGAP.
Antonio Saura frente a la Galería Juana Mordó, tras el atentado del grupo de extrema derecha Guerrilleros de Cristo Rey. Madrid, 1972. Fotografía: Carlos Saura, VEGAP

En los treinta años en que permaneció abierta al público, desde 1964 hasta 1994, la Galería Juana Mordó fue intencionado escenario de los distintos (y a menudo divergentes) discursos creativos que los artistas españoles desplegaron en esas décadas de cambio de época, en los últimos años del franquismo y los inicios de la democracia. Los paradigmas estéticos se transformaron paulatinamente, al igual que los ideológicos, y los materiales que ofrece el archivo de aquella sala dan pie a posibilidades múltiples a la hora de rastrear esas nuevas narrativas.

A partir de ellos han trabajado estudiantes del itinerario de Teoría y Crítica de Arte del Máster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual que organizan la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense y el Museo Reina Sofía y ellos (Mike Batista Ríos, Joana Bravo, Claudia Desile Abraham, Alba Esparza Comalat, Paula García Robleño, Isabel Hernández-Gil, Clara Kozak Luaiza, Rosita Mariella, Alejandra Marquerie Martín, Milagros Pellicer Planells y Carla Pinel Martínez) son los comisarios de la muestra “Crónicas de un discurso. La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista”, que puede visitarse hasta octubre en el Edificio Nouvel, la Biblioteca y Centro de Documentación y el Espacio D del MNCARS.

Se articula su propuesta en torno a tres ejes temáticos -el arte político y la política del arte, su difusión internacional y su relación con el mercado- y comienza el recorrido recordando que, finalizada la dictadura, en la segunda mitad de los setenta y especialmente a raíz del proyecto presentado en el Pabellón español de la Bienal de Venecia en 1976, comenzó a reivindicarse una historia alternativa a la oficial en torno a la creación española de las décadas pasadas, una en la que tuvieran cabida artistas rupturistas hasta entonces relegados.

Sus obras, que podríamos considerar contrahegemónicas, pudieron contemplarse en las exhibiciones de Juana Mordó, que acogió trabajos del grupo ZAJ, Equipo Crónica o la firma del Documento Afrocán, de Martín Chirino, y que tuvo que hacer frente a algunos odios: dos atentados tuvieron lugar allí justamente en los setenta, el primero coincidiendo con una inauguración de Antonio Saura en 1972.

En cierto modo, un cambio en esa senda llegó de cara a los ochenta, en 1979, cuando Juan Manuel Bonet, Ángel González y Francisco Rivas organizaron allí la muestra titulada, precisamente, “1980”, que tendría cariz programático y que reflejó una naciente voluntad de ir más allá del arte político anterior para recuperar uno no necesariamente crítico y sí sensual, visualmente placentero. De ella formaron parte abstractos como Miguel Ángel Campano y Pancho Ortuño y miembros de la figuración madrileña como Pérez-Villalta o Chema Cobo.

Catálogo de la exposición "1980", 1979
Catálogo de la exposición “1980”, 1979

El apartado dedicado a la citada internacionalización de la creación española revisa los esfuerzos de comisarios, críticos y galeristas por dar a conocer fuera la producción de nuestros artistas (los comprometidos o los hedonistas), en citas como la FIAC parisina o la muestra “Contemporary Spanish Art”, que se presentó en 1984 en el Chase Manhattan Bank de Nueva York. Mordó proyectaría especialmente a Darío Villalba, Manuel Millares, Carmen Laffón o Eduardo Arroyo.

Por último, la sección centrada en el mercado del arte examina este sector como vía de actualización para el trabajo de los autores españoles tras el estancamiento estético anterior: se recuerda el nacimiento de ARCO, hace cuatro décadas, en relación con aquella voluntad de alcanzar difusión más allá de nuestras fronteras para las propuestas españolas, y se repasa el nacimiento de algunas iniciativas que difuminaron las barreras entre alta y baja cultura, también a nivel comercial.

Concierto del grupo ZAJ en la Galería Juana Mordó, 22 de noviembre de 1976
Concierto del grupo ZAJ en la Galería Juana Mordó, 22 de noviembre de 1976

 

 

 

“Crónicas de un discurso. La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista”

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. MNCARS

c/ Santa Isabel, 52

Madrid

Del 24 de junio al 14 de octubre de 2022

 

 

Comentarios